Adriana Papayanopulos

Adriana Papayanopulos | Obra | Prensa | Criticas
Prensa

La Mirada interior de Adriana Papayonopulos
Diario de Xalapa, 7 de febrero de 2008

La Mirada interior de Adriana Papayonopulos Diario de Xalapa 7 de febrero de 2008 Mario Ocádiz* / Diario de Xalapa Xalapa, Veracruz.-

 

El expresionismo abstracto se hace presente por medio de las obras de la pintora Adriana Papayanopulos, quien muestra al público sus creaciones más recientes bajo el título Mirada interior; la inauguración es hoy a las 17:00 horas en la sala dos del Congreso del Estado de Veracruz, en esta ciudad. El recorrido de esta exposición invita al público a un viaje hacia al mundo de sensaciones, sentimientos y realidades vividas por la autora durante el proceso de creación de Mirada interior; uno de los objetivos de esta muestra pictórica es motivar en el espectador un encuentro consigo mismo al observar algunas de las pinturas. Adriana Papayanopulos es una artista autodidacta, ha tomado diversos cursos de pintura además de estudiar por cuenta propia y practicar constantemente; en su trayectoria se encuentran exposiciones colectivas e individuales en espacios culturales de la ciudad de Veracruz, como el Centro Cultural Atarazanas del Instituto Veracruzano de Cultura, el Instituto Libanés y el Museo de la Ciudad.

 

LA ESENCIA Y EL MOMENTO

 

Adriana ha pasado por una serie de situaciones que la han motivado a vivir un conjunto de transformaciones, lo anterior inspira los títulos presentes en sus obras como pueden ser ¿A dónde vamos?, En medio del destino o Cuando el pasado nos alcance. Sobre el uso del color en su obra como pintora, Adriana Papayanopulos comenta: "Las piezas que son en blanco y negro o que tienen colores básicos como el rojo intentan demostrar un tipo de contraste, las líneas que simulan las figuras humanas cambian del blanco al negro y viceversa, las líneas siempre tienen dos colores que son los mismos que se manejan al fondo del cuadro para trabajar con ese contraste". Hacia 1978 nace Adriana, el gusto por la pintura lo desarrolló desde su niñez, sin embargo debido a su afición por los números decide abandonar la pintura para estudiar Administración Financiera en Monterrey, m ás tarde trabaja por un tiempo en la ciudad de México; desde hace dos años se dedica por completo a la creación y promoción de las artes plásticas. Mirada interior está integrada por poco más de 20 obras en mediano formato las cuales fueron realizadas bajo la técnica del acrílico sobre tela; esta serie pictórica llega al Congreso del Estado fruto de la labor realizada por la gestora y promotora artística Yuria Eldia Reyes. En la mayor parte de las obras de Mirada interior se distinguen líneas que recuerdan figuras humanas contrastadas con el fondo del cuadro, generando un efecto de dos dimensiones. Al respecto Adriana reflexiona: "Es una analogía del ser humano de cómo no importa el entorno en el que te encuentres, sigues teniendo la misma esencia y no debes cambiarla ni modificarla. En mis cuadros no se pierde continuidad en ninguna línea, esto también significa el complemento de uno mismo". La exposición de pintura Mirada interior de Adriana Papayanopulos será inaugurada hoy a las 17:00 horas en el vestíbulo del Palacio Legislativo del Estado, ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas esquina Encanto en esta capital. La muestra estará a la vista del público durante todo el mes. *Colaborador Página 1 de 2 La Mirada interior de Adriana Papayonopulos 08/02/2008 http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n585102.htm

Galería Cultural

Por: Carolina Cruz

Periódico Imagen de Veracruz

7 de noviembre de 2006

 

Una visión a la obra de Adriana Papayanopulos

Texto de Lorena González – Editora de Vogue México

 

Reflexiones en color representa una explosión de sentimientos bajo una lluvia de texturas, son dos de las características de la obra de Adriana Alonso Papayanopulos. Al igual que mis palabras, esta serie, obra que a simple vista no tiene sentido por no formar parte de un realismo, tiene una doble lectura si uno más que profundizar en ella se deja guiar por lo que su corazón le dicta.

Esta originaria de Veracruz, una artista de nacimiento, aunque mujer de números de profesión, transforma la realidad en la que vive y expresa a través de su obra sus sentimientos más ocultos. Es por eso que podemos decir que la obra de Adriana, o Lulu para los amigos, está hecha con el corazón más que con una técnica exacta. Tal vez un reflejo a su otro yo que se aparta de ese mundo de los números.

Retomando mis palabras, explosión de sentimientos, que se plasman a través de los rojos carmín, el azul cielo, los verdes olivos y los grises sin olvidar una la presencia del blanco que está más por costumbre que por convicción. Estos colores que en ciertas obras se mezclan y en otras se plasman bajo una soledad, son lo que a través del pincel del artista se expanden a través de los lienzos dando forma a situaciones, momentos y sentimientos.

En cuanto a la lluvia de texturas, las cantidades de acrílico, así como el movimiento uniforme del pincel, crean la historia oculta o un momento dentro de la obra. Un ejemplo es “Memorias del Quijote”, las texturas y los colores no nos muestran la típica figura esbelta de Don Quijote, sino forma parte de la memoria o los sueños de este gran personaje que confundía la vida y la realidad. La obra expresa esta confusión. Pero igual si uno no quiere analizar por sí sólo es una obra que te hace sentir tristeza y confusión.

En cuanto a la forma humana, uno de los elementos a los que se aferró Adriana en sus inicios, ahora toma una forma sutil y casi ausente en donde lo podemos encontrar no como un todo sino como una parte. Una parte que en cierta forma no está integrada de forma directa a la obra, poco a poco el cuerpo del ser humano se va alejando de su obra dejando sólo al espíritu.

Hablar de otros elementos de la obra, es iniciar un análisis que iría directo a la calificación de un movimiento. Expresionismo, arte abstracto, muy ligado al movimiento modernista de la era de Pollock, pero más que todas estas etiquetas me tomo la libertad de decir que la obra de Adriana Papayanopulos es libre.

Esta serie de obras creadas en un solo año, muestran más que la planeación exacta una barricada de pensamientos, una simple ola de sentimientos. “Provocar sentimientos, expresarme, trillado lo sé, pero todo gira en base a mi estado de ánimo, a vivencias recientes o lejanas, qué me hicieron sentir, qué siento cuando lo recuerdo, nostalgia, alegría, enojo” estas palabras de la misma artista nos muestran que su arte no son para marcar historia, sino simplemente busca el principio del arte, la muestra de los sentimientos. Aspecto que hasta cierto punto hemos olvidado tratando de encontrar la verdad de la estética.

 

www.pintoresmexicanos.com/adrianapapayanopulos/

www.galeria-elgreco.com